La segunda generación

 

Segunda generación


La segunda generación, que comenzó en 1956 y se prolongó hasta 1964, se caracterizó por la incorporación de transistores en sustitución de las válvulas de vacío. Con esto, las computadoras redujeron su tamaño y su consumo eléctrico.


(1956)

(1964)

Historia

La invención del transistor fue fundamental para el cambio de generación en las computadoras. Con este elemento, las máquinas pudieron hacerse más pequeñas, además de necesitar una menor ventilación. A pesar de eso, el costo de producción seguía siendo muy alto.

Los transistores ofrecían un rendimiento muy superior al de los tubos de vacíos, algo que también hacía que las computadoras presentaran menores fallos.

Otro gran avance que se produjo en esta época fue la mejora de la programación. En esta generación apareció el COBOL, un lenguaje informático que, cuando se comercializó, representó uno de los avances más importantes en cuanto a la portabilidad de programas. Esto significaba que cada programa podía usarse en diversas computadoras.

IBM presentó el primer sistema de disco magnético, denominado RAMAC. Su capacidad era de 5 megabytes de datos.

Uno de los clientes más importantes de estas computadoras de la segunda generación fue la marina de los Estados Unidos. Como ejemplo, fueron utilizadas para crear el primer simulador de vuelo.


Modelos principales

Entre los modelos que aparecieron en esta generación destacó la IBM 1041 Mainframe. Aunque era cara y voluminosa comparada con los estándares actuales, la compañía logró vender 12 000 unidades de esta computadora.



En 1964, IBM presentó su serie 360, las primeras computadoras cuyo software podía configurarse para distintas combinaciones de capacidad, velocidad y precio.

La System/360, también diseñada por IBM, fue otro éxito de ventas en 1968. Concebida para el uso individual, se vendieron unas 14 000 unidades. Su antecedente, la System/350, había ya incluido multiprogramación, nuevos lenguajes y dispositivos de entrada y salida.





En el siguiente link encontrarás más información, cabe aclarar que la información integrada aquí también fue sacada del mismo link:

Montano, J. (2020b, junio 18). Generaciones de computadoras: fases y características. Lifeder. https://www.lifeder.com/generaciones-del-computador/#:~:text=Generaciones%20de%20computadoras%3A%20fases%20y%20caracter%C3%ADsticas%201%20Primera,y%20el%20inicio%20de%20la%20Guerra%20fr%C3%ADa.%20

Comentarios